Scroll to top

¿Es aconsejable plantar pistachos en un clima como el de Benalup Casas Viejas, en Cádiz?

Buenos días, me alegra haber encontrado esta página, tengo unas 8 hectáreas para sembrar en Benalup Casas Viejas, Cádiz. ¿Es viable la producción del pistacho con un clima como el de esta zona? Un cordial saludo.

- Enrique

Cádiz

Stefano Armadoro

Stefano Armadoro

Asesor de Pistacium Mediterráneo

Aquí Enrique nos plantea una plantación de pistachos en la localidad andaluza de Benalup Casas Viejas. ¿Es posible cultivar pistachos ahí? ¿Lo recomendaría?

Antes que nada, hay que ubicarnos un poco, Benalup se encuentra a 25 km en línea del mar, y el promedio de altitud de la zona es 110-130 metros sobre el nivel del mar. El clima se considera mediterráneo oceánico.

¿Cuáles son los factores críticos en una zona así para los requisitos del pistachero?

  1. Escasez de horas de frío: Difícilmente en una zona tan al sur, tan cerca del mar y a tan baja altitud podemos acumular las 500-600 horas de frío necesarias para los cultivares menos exigentes.
  2. Exceso de humedad ambiental: La influencia del mar se nota cerca de la costa y a bajas altitudes. Aunque efecto de la humedad del mar depende mucho de los vientos dominantes durante el periodo vegetativo, la excesiva humedad favorece la proliferación de hongos patógenos, ya que aumenta el tiempo necesario para que después de una lluvia el viento y el sol consigan secar las superficies de hojas y frutos. En caso extremos los excesos de humedad consiguen mojar simplemente con el rocío por la mañana en estos casos el control fitosanitario es muy complicado.

Vamos a ver si todo esto es verdad, pero primero hay que aclarar:

Las horas de frío (HF) es una necesidad REAL del cultivo para poder florecer de manera homogénea y diferenciar las yemas a fruto para poder producir. Esto significa que, aunque las plantas jóvenes puedan crecer sanas y fuertes, una vez adultas van a tener problemas exógenos para estimular la preparación de yemas de flor y su brotación en primavera.

Es verdad que muchos de los requisitos en HF son estimaciones y no hay un numero científicamente incuestionable. Sin embargo, el requisito mínimo para el pistacho es de alrededor 700 horas de frío y actualmente Vejer de la Frontera que está a escasos 15 km desde Benalup parece no acumular más de 600 HF en la década 1990-2000.

Hay que sumar las tendencias de la ultimas década a un aumento de las temperaturas medias e inviernos más suaves, de hecho, en los últimos años las HF acumuladas en Vejer está entre 300 y 450 HF. Resumiendo, es difícil se vayan a alcanzar las HF necesarias, incluso con cultivares tempranas, incluso dejando un margen de 100 o más HF.

No obstante, no puedo afirmar con seguridad que una variedad como Avdat o Mateur no llegue a producir en esta zona, pero igualmente no recomendaría plantar pistachos, ya que se añadiría un factor de riesgo extra a un cultivo que se considera ya de riesgo, que tiene una lenta entrada en producción y muchos años de gastos.  En pocas palabras:  descartaría el pistacho.

Si igualmente se decidiese proceder, mis consejos serían:

  • Preferir parcelas a más altitud posible, posiblemente por encima de 300 metros sobre el nivel del mar (si las hay).
  • Optar por cultivares de bajo requerimientos en HF, como Avdat, Aegina o Mateur.
  • Buscar una plantación con más de 6 años (o en producción) en una zona con altitud y distancia de la mar parecida, y observar cómo responde la floración y maduración. Plantaciones más jóvenes no sirven.
  • Tener un escrupuloso control fitosanitario y considerar la posibilidad de que haya que descartar una producción ecológica.
  • A faltas de más datos y seguridades, yo probaría el cultivo en una superficie menor, y de 8 hectáreas plantaría solo 2 ó 4.

Léelo antes en nuestro boletín

Lo recibirás cada 15 días, ¿te apuntas?

Abrir chat
¡Quiero recibir el boletín por WhatsApp!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.